El cáncer de colon y recto, conocido también como cáncer colorrectal, es actualmente el tercer tipo de cáncer más frecuente tanto en hombres como en mujeres, y una de las principales causas de mortalidad oncológica a nivel mundial
El colon y el recto son partes del sistema digestivo. Es donde mayormente se absorben líquidos y nutrientes minerales, y se almacenan los desperdicios antes de su eliminación a través del ano
Factores de riesgo:
Entre los factores que pueden influir sobre el riesgo de desarrollar cáncer se mencionan:
- Edad: Para generar una célula cancerosa, se requieren de muchas mutaciones en los genes de una célula, siendo más frecuente que esto ocurra a través de los años, esta es una razón por la cual el cáncer es mucho más prevalente en las personas mayores. Más del 91% de los pacientes son diagnosticados con cáncer colorrectal a partir de los 50 años
- Otros factores de riesgo:
- Historial familiar de cáncer colorrectal
- Historial personal de enfermedad inflamatoria intestinal crónica
- Alimentación rica en carne roja o procesada
- Exceso de alcohol
- Obesidad
- Inactividad física
- Fumar
Síntomas:
Normalmente no hay molestias en las etapas tempranas de enfermedad. Los síntomas asociados a etapas más avanzadas de cáncer de colon son:
- Sangrado rectal
- Sangre en las heces (excremento)
- Cambio en los hábitos intestinales
- Retortijones en el abdomen bajo
- Anemia por la pérdida de sangre
- Debilidad y fatiga
Si presenta alguno de estos síntomas es importante buscar atención médica para descartar la posibilidad de cáncer
Detección:
- La detección temprana de esta enfermedad resulta de suma importancia para su tratamiento y aumentar la posibilidad de cura total
- Las Sociedades Internacionales de Cáncer recomiendan el inicio de chequeo para detección del cáncer de colon a partir de los 50 años, para las personas con un riesgo normal, tanto para hombre como mujer
- Se debe realizar antes de los 50 años, en el grupo de pacientes que tengan historia familiar de cáncer de colon o algún síntoma sugerente de la presencia de esta enfermedad
Métodos de detección:
Existen varios métodos para la detección de cáncer de colon, desde el chequeo de sangre oculta en heces, estudios de imágenes como el colon contrastado, la colonoscopia virtual (tomografía) y la colonoscopia, siendo esta última, el método recomendado pues permite también la toma de muestras y resección de tumores (curativa)
Colonoscopía:
La colonoscopía consiste en la introducción de una cámara en el colon con el fin de detectar lesiones tumorales en etapas tempranas o lesiones sospechosas, permitiendo su extracción, de manera que se evita la progresión a un cáncer de colon
- El examen se realiza de forma ambulatoria (no requiere hospitalización) y bajo sedación con el fin de minimizar las molestias para el paciente. En el día previo recibirá medicamentos para la limpieza del colon (laxantes) de manera que permita un examen minucioso del colon. Posteriormente usted descansará en el área de reposo hasta que esté listo para volver a casa
- Converse con su médico sobre el riesgo de cáncer de colon y la necesidad de realizarse una colonoscopía
- El equipo de Gastroenterología de la Clínica Ricardo Palma cuenta con médicos de gran experiencia en el estudio endoscópico del tracto digestivo, además de equipos de última generación para brindarle el mejor servicio