Agenda tu cita

Atención al usuario

Jóvenes con colesterol y triglicéridos altos

25 de Julio del 2024

En los últimos años, la obesidad y los niveles altos de colesterol y triglicéridos han aumentado entre los jóvenes debido a malos estilos de vida, como el sedentarismo y una mala alimentación. Estos jóvenes corren el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas a una etapa adulta mucho más temprana. El Dr. Fernando Quinto, endocrinólogo del Centro Médico Plaza Lima Sur de la Clínica Ricardo Palma, nos explica sobre el colesterol y los triglicéridos altos, sus funciones en nuestro organismo y qué pasa con nuestra salud cuando estos salen del rango permitido.

¿Qué son el colesterol y los triglicéridos y cuáles son sus valores normales?

El colesterol y los triglicéridos son moléculas esenciales para el cuerpo, ya que se utilizan como almacenamiento de energía y como sustratos para formar estructuras celulares y hormonas. Sin embargo, cuando sus niveles están por encima de los rangos adecuados (colesterol total > 200 mg/dL y triglicéridos > 150 mg/dL), pueden causar daños a las arterias.

¿Por qué el colesterol y los triglicéridos se elevan?

El colesterol y los triglicéridos pueden elevarse por la dieta, pero también son producidos y transportados por el cuerpo, específicamente por el hígado. Estos lípidos se transportan en pequeñas partículas de grasa con proteínas que indican su destino. Esto da lugar a los conceptos de colesterol «bueno» (HDL) y colesterol «malo» (LDL).

¿Cuáles son los síntomas que tienen los pacientes con colesterol y triglicéridos altos?

Normalmente, los pacientes son asintomáticos, pero si hay algún tipo de malestar, podrían manifestar dolor de cabeza, mareos o sensación de malestar general.

Nuestro especialista recomienda:

  • Mantén un estilo de vida activo. Evitar el sedentarismo. No basta con caminar, necesitas entrenar tu masa muscular para que tu cuerpo utilice los lípidos como fuente de energía y así reducir sus niveles en sangre.
  • Cuida tu alimentación. Evita las comidas procesadas y aquellas con alto contenido de azúcar y grasas saturadas.
  • Realiza exámenes de control. Si tienes factores de riesgo como sobrepeso, obesidad, antecedentes familiares de colesterol o triglicéridos altos, o antecedentes de infarto cardíaco o cerebrovascular, es importante que puedas realizarte los exámenes pertinentes.
  • Controla el estrés y mantén una vida activa. Si eres sedentario y tienes mucho estrés, presta atención a tu salud y realízate chequeos médicos regularmente.
  • Sigue las indicaciones médicas. Si se detecta que tienes niveles altos de colesterol o triglicéridos, sigue una dieta adecuada y realiza ejercicio. En algunos casos, puede ser necesario un tratamiento farmacológico, ya sea temporal o permanente, según la evolución de tu condición.

Dr. Fernando Quinto
Endocrinólogo del Centro Médico Plaza Lima Sur de la Clínica Ricardo Palma

Compartir

Skip to content